Los Chayacates de Ixtlahuacán

El 6 de enero (el día de la Epifanía) se hace el festival de los Chayacates de Ixtlahuacán. Esta es una representación que mezcla las creencias españolas con las creencias de los aborígenes mexicanos.
De los aborígenes toma la adoración a los dioses para que el cultivo del maíz sea próspero. Además, representan el ciclo del cultivo de este cereal, que es uno de los más importantes no solo para el estado sino para el país.
De los españoles, toman el formato, el cual es muy similar al de las pastorelas. Asimismo, se incluyen elementos cristianos, como la adoración a la virgen.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Danza de los moros y cristianos

Las fiestas del Cristo de Caña