Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Las fiestas del Cristo de Caña

Imagen
Las fiestas del Cristo de Caña se llevan a cabo en Quesería durante el mes de mayo. En esta celebración, se conmemora la llegada de la imagen de Cristo en el siglo XVIII, cuando esta fue traída desde Pátzcuaro. Durante las fiestas del Cristo de Caña, se hacen carreras de caballos, danzas tradicionales, procesiones, conciertos de música de la región y mojigangas.

Los paspaques de Suchitlán

Imagen
Los paspaques de Suchitlán son rituales que se hacen con motivo de las actividades agrícolas llevadas a cabo en la región. Este ritual es de origen prehispánico y se celebra en la ciudad de Nahuas el 19 de marzo. La fiesta de los pasquetes se centra en el maíz y en la preparación de distintos platos a base de maíz. Es común encontrar tortillas, tamales y pozoles en las ferias que se organizan durante este día.

Los Chayacates de Ixtlahuacán

Imagen
El 6 de enero (el día de la Epifanía) se hace el festival de los Chayacates de Ixtlahuacán. Esta es una representación que mezcla las creencias españolas con las creencias de los aborígenes mexicanos. De los aborígenes toma la adoración a los dioses para que el cultivo del maíz sea próspero. Además, representan el ciclo del cultivo de este cereal, que es uno de los más importantes no solo para el estado sino para el país. De los españoles, toman el formato, el cual es muy similar al de las pastorelas. Asimismo, se incluyen elementos cristianos, como la adoración a la virgen.

Día de la Santa Cruz

Imagen
El 3 de mayo se celebra el día de la santa cruz (también conocida como la “cruz de mayo”). Esta festividad es de importancia en la ciudad Suchitlán del estado Colima. La cruz de mayo se acompaña con danzas y procesiones. La danza típica que se hace en este día es la de los Morenos, un baile de origen indígena.

Las pastorelas

Imagen
Las pastorelas son obras cortas que tratan temas religiosos. Estas son de origen español y se introdujeron durante la época colonial. Las pastorelas suelen hacerse entre diciembre y enero, comenzando con la pastorela en honor a la virgen de Guadalupe (12 de diciembre). La más popular de estas representaciones es “La adoración a los tres Reyes Magos”, que se hace durante la Epifanía.

Danza de los moros y cristianos

Imagen
La danza de los moros y cristianos es de origen español y fue introducida en el territorio mexicano durante la conquista.  Esto se hizo con el objeto de colonizar a los nativos a través del imperialismo cultural. Asimismo, la danza era una forma de transmitir el cristianismo, puesto que se expresa que fue el poder de Dios lo que ayudó a los españoles a expulsar a los moros. Este baile narra la historia de la invasión árabe en España y de cómo los españoles recuperaron el territorio de su país después de siglos de luchas. Los eventos narrados en la danza comienzan en el siglo VIII y terminan en el siglo XV con la expulsión de los moros.

Acerca de...

Imagen
  Colima ( escuchar), oficialmente  Estado Libre y Soberano de Colima , es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.​​ Su capital es la ciudad homónima y la ciudad más poblada es Manzanillo. Está dividido territorialmente en diez municipios.

Gastronomía

Imagen
La gastronomía de Colima incluye productos típicos de la región costera, tales como cocos, bananas, limones, pescados y mariscos. De igual forma, en las zonas semiáridas de Colima, se cría ganado, lo que proporciona carne de vaca, de chivo y de oveja. Algunos de los platos típicos de la región son: – Caldillo de pescado. Esta es una sopa que se hace con distintos tipos de pescado y algunas hierbas frescas, como el cilantro. – Tamal de chihuilin. Para hacer este tamal, se hace una masa de maíz con grasa de cerdo. La masa se aplana en una hoja de plátano y se rellena con un par de peces de río, llamados chihuilines. Entre los dulces tradicionales de Colima, destacan los siguientes: – Alfajores, los cuales se hacen con coco, maní, almendras, pasas, dátiles, ciruelas y miel. – Empanadas dulces, que son tortillas de maíz rellenas con nueces, coco, limón y naranja. Las bebidas más conocidas de la región son la tuba y la tuxca. La tuba se hace con el jugo fermentado de las flores de palma de ...

Tradiciones populares del estado de Colima

Imagen
  Las  tradiciones y costumbres de Colima  son el resultado de la mezcla de las culturas aborígenes, españolas, africanas y filipinas. La amalgama entre estos mundos inició en la época colonial.  Los españoles aportaron elementos como las corridas de toros y las charreadas (rodeos), los africanos trajeron las mojigangas (que son títeres de gran tamaño) e influenciaron los bailes de la zona y los filipinos difundieron el empleo del coco en la gastronomía de Colima  La influencia aborigen se observa en las danzas, en la artesanía y en la gastronomía. Muchas tradiciones religiosas muestran el sincretismo entre las creencias católicas y las creencias aborígenes. Un ejemplo de esto es el festival de los Chayacates.  Por otra parte, el hecho de que Colima se encuentre en la región costera de México ha influenciado las tradiciones del estado. Por ejemplo, la gastronomía incluye ingredientes tales como el coco, el plátano y el pescado, que son típicos de la región ...

Ixtlahuacán

Imagen
Este sitio ubicado a la   falda de cerros y barrancos  es el más pequeño del territorio, pero al igual que el resto cuenta con una  increíble oferta turística y gastronómica   en donde la riqueza histórica se mezcla con la cultura y el   contraste de sus paisajes.  Entre sus principales atractivos destacan  Las Grutas de San Gabriel , en dónde podrás apreciar cientos de   estalactitas y estalagmitas  de diferentes formas y tamaños. La caverna cuenta con más de   50 m de altura   y el recorrido dura aproximadamente   una hora en vehículo . Cuando visites Ixtlahuacán no olvides probar los  Tamales de ceniza y el Mole dulce.

Tecomán

Imagen
Aquí podrás encontrar   playas de arena volcánica , las más emblemáticas son  Playa El Real y Playa Boca de Pascuales , dos destinos ideales para practicar   deportes acuáticos , gracias a sus desafiantes olas. También podrás descubrir   “El Chupadero” , un ecosistema de agua dulce y salada en dónde vive una gran  diversidad de flora y fauna . El Estero puede recorrerse en bote y por medio de  serpenteantes senderos  que pasan a su alrededor.  Tecomán es uno de los   atractivos turísticos de Colima  que mezcla los   sabores locales   con las  tradiciones culinarias   para ofrecer una inmersión completa a   la cultura y el sabor del lugar . A tu visita no te puedes perder el   Ceviche estilo Colima y los Frutos del mar de Tecomán .  

Coquimatlán

Imagen
Gracias a su   privilegiada ubicación  el municipio ofrece un  paraíso lleno de ríos y manantiales  que combinan la belleza natural con la  tradición gastronómica . En el corazón de Coquimatlán se esconden algunos balnearios como   La piedra acampanada   y   Los amiales , verdaderos   oasis de agua cristalina .  La cultura gastronómica  del lugar cuenta con una amplia oferta, sin embargo, en ella destacan dos platos emblemáticos:   Los chacales , unos crustáceos recolectados de los arroyos cercanos y   Los chigüilines , peces que se dan exclusivamente en ríos y arroyos de esta región.

Cuauhtémoc

Imagen
Este municipio se encuentra a solo   15 minutos de la capital  de   Colima   y a las  faldas del volcán de fuego . Cuenta con diferentes haciendas productoras de   caña de azúcar   y con una de las   destilerías nacionales   más reconocidas: Ron Clásico, en donde podrás realizar   tours   dentro de la planta para conocer sobre el   proceso de producción  de dicha bebida.  Durante el mes de octubre se celebran las  Fiestas Charrotaurinas   en honor a San Rafael Arcángel y se pueden vivir emocionantes corridas de toros,   competencias charrotaurinas , desfiles a caballo y una gran   variedad de actividades culturales . Un platillo imperdible el la Birria de chivo y los Chamorros en horno de ladrillo.

Armería

Imagen
Armería   figura como el guardián de un tesoro ancestral;  la sal de Cuyutlán , un   atractivo prehispánico   que invita a sus visitantes a descubrir  los proceso de extracción   que han pasado de generación en generación.  Este es uno de los   atractivos turísticos de Colima   que cuenta con vibrantes   playas formadas con arena volcánica   y es hogar del estero   Palo Verde , un sitio que resguarda una gran variedad de   aves endémicas y migratorias , mismo que puede  recorrerse en bote . En Armería podrás probar el Pescado zarandeado, las   Pescadillas  y exquisitos mariscos.

Villa de Álvarez

Imagen
Este es uno de los   atractivos turísticos de Colima   en donde   se mezcla la historia, la tradición, la arquitectura y la naturaleza para crear un   ambiente auténtico de relajación . Aquí podrás visitar la  Parroquia de San Francisco de Asís , un templo con toques neoclásicos; vivir las  Fiestas Charrotaurinas ; contemplar los volcanes de la laguna   El Naranjal.  En   Villa de Álvarez   encontrarás los famosos   Sopitos y las icónicas Paletas de La Villa .

Manzanillo

Imagen
Este   municipio costero  está conformado por   playas de arena dorada y aguas cristalinas   que se convierten en el mejor  refugio de los amantes del sol   y en el lugar ideal para los apasionados de los   deportes acuáticos , quienes encontrarán escenarios perfectos para realizar   snorkel y pesca deportiva .  Por si fuera poco, Manzanillo posee  diferentes campos de golf  que ofrecen destacadas  vistas hacia el océano  y distintas  rutas de senderismo  que te llevarán a explorar la  belleza natural  del área. En este sitio encontrarás Pozole seco, Ceviche estilo Colima y Caldo de chacales.

Suchitlán

Imagen
Para los amantes de la naturaleza está  Suchitlán , un pequeño poblado rodeado por montañas, además de la   Laguna La María y la Laguna de Carrizalillos,   en donde se puede apreciar el majestuoso   Volcán de fuego . Comala también se distingue por su   imperdible tatemado , un manjar preparado con carne de cerdo, marinada en una mezcla de   chiles secos .

Colima

Imagen
Colima   es una ciudad   mexicana , capital del estado de   Colima , y la   tercera   ciudad más poblada del estado, es una de las   ciudades con mejor calidad de vida del país   y la cabecera del   municipio homónimo . La ciudad de Colima cuenta con una población de 146 965 habitantes de acuerdo con datos del censo llevado a cabo por el   INEGI   en el año   2020 . 7 ​ La ciudad de Colima y su municipio homónimo, en conjunto con los municipios de  Comala ,  Coquimatlán ,  Cuauhtémoc  y  Villa de Álvarez , conforman la  zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez , 8 ​ cuya población en 2020 era de 380 575 habitantes. 2 ​ Por su gran cultura que cuenta con cinco siglos visibles de folclore, costumbres, gastronomía y tradiciones, fue nombrada  Capital Americana de la Cultura  en  2014 . También es la segunda ciudad más antigua de México (y de la plataforma continental americana), si...

Comala

Imagen
  El Pueblo Mágico de Comala  también es conocido como el “Pueblo Blanco de América”, queda a   20 minutos de la capital de Colima   y cuenta con una   oferta hotelera que   incluye a La Paranera, La Hacienda San Antonio y La Reserva La Cofradía, además de la  Hacienda en Nogueras , un lugar que alberga el museo del destacado artista   Alejandro Rangel Hidalgo , en donde se presenta   su vida y obra .

Destinos turísticos del estado de Colima

Imagen
Estos atractivos turísticos de Colima destacan la belleza natural y gastronómica de uno de los destinos más  extraordinarios. Este  estado se ha colocado como uno de los  destinos nacionales más exquisitos  gracias a su  oferta gastronómica y su belleza natural . Si piensas embarcarte en una nueva aventura, te compartimos algunos de los  atractivos turísticos de Colima y los platillos que no puedes  perder de visita.